

Artista, escritora y periodista.
Licenciada en Periodismo y DEA en Semiótica de la Comunicación de Masas con la investigación «El hecho escénico como herramienta de dinamización sociopolítica» por la Universidad Complutense de Madrid. Ha estudiado con Esther Ferrer, Eric de Bont, Odin Teatret y la Pocha Nostra. Escribe sobre ciencias, artes, educación, tecnologías y movimientos sociales. También escribe y dibuja ficción.
Fue fundadora y miembro del periódico DIAGONAL <http://diagonalperiodico.net/> (2004 2016), donde escribió durante 13 años sobre ciencias, diversidad sexual y de género, movimientos LGTBIQ y artes escénicas, área que coordinó para el suplemento Culturas. Ha colaborado con medios como PÍKARA MAGAZINE, PRIMER ACTO, ARTEZ o REVISTA PUNTO Y COMA. Es socia colaboradora de EL SALTO e integrante de EL SALTO RADIO.
Compagina su trabajo periodístico con la práctica y pedagogía de las artes visuales y de acción. Autora de «La Ruta de La Performance» (Píkara Magazine, 2017) y directora del ciclo-investigación «Performar Lo Indecible» (Una Ciudad Muchos Mundos, Intermediae Matadero Madrid, 2018-2019). Cofundadora de LA SELECTA, café laboratorio de las artes y las ciencias en la Sierra Norte de Madrid 2013-2014. Directora de los festivales extintos Las Noches Golfas (periódico Diagonal, 2009-2010-2011) y B.E.A. (Braojos Escena Abierta, 2011-2012-2013).
Ha diseñado y ejecutado más de 100 performances en distintos lugares del planeta desde el año 2000: acciones en solitario (La Cebolla, Este es mi queerpo, El Armario, Esto ha dejado de ser un desierto, Trilogía de los Entierros, Tensiones en Ángulo de 90 grados, La Vejez, Humanimals, entre otras) instalacciones (La Bañera, Piensa El Corazón, La Paja, entre otras), performances colaborativas (con Lucía Loren, Mónica Cofiño, Litsa Kiousi, Angeliki Tsoli, Andrea Zitlau, Ana Matey, Isil Sol Vil & Marina Barsy Janer, Ainoa Mela, Steven Conway, Marina Garcés, Denys Blacker, Juliana Notari, etre otrxs) y acciones colectivas (La Boulangerie, Llucalarium, La Encarnación de la Ciencia, La Ola Flotante, Fetiche Europa, Ayer es hoy o el Día que murió La Thatcher, S.O.S.TENERNOS, Operación Legazpix, entre otras). Su experiencia de mundo, sus prácticas y su cuero son el primer archivo de Corcuera para una investigación sobre las prácticas artísticas, tecnopolíticas y comunicativas y su capacidad colectiva de transformación en las primeras décadas del sXXI.
Para saber más de nuestra invitada puedes visitar:
https://lcorcuera.tumblr.com
https://acts.hotglue.me
https://lcorcuera.noblogs.org
https://vimeo.com/lauracorcuera
https://archive.org/details/@saltoncia